Your browser is no longer supported. Please upgrade your browser to improve your experience.

8. Colaborar, co-crear y participar

EN: Women in the front line. Oceti Sakowin Camp, Cannon Ball, ND, United States. November 11, 2016. ES: Mujeres en primera línea. Campamento de Oceti Sakowin, Cannon Ball, ND, Estados Unidos. 11 de noviembre de 2016. PT: As mulheres na linha da frente. Oceti Sakowin Camp, Cannon Ball, ND, EUA. 11 de Novembro, 2016.

Muchos Pueblos Indígenas toman decisiones colectivamente, razón por la cual el interés propio o el comportamiento competitivo pueden ser un problema serio cuando se trabaja en Territorios Indígenas. Hay que tener en cuenta los términos que se utilizan y cómo se refiere a las personas con las que se trabaja, asegurándose de tratar con todos como colaboradores, mientras uno/a se esfuerza por mostrar el mayor respeto, amistad y aprecio por el apoyo recibido.

El proceso se antepone al producto final. Trabajar con los pueblos indígenas significa trabajar de manera consensuada, basada en la comunidad y con un objetivo común. El trabajo debe diseñarse como un esfuerzo participativo y co-creativo de principio a fin, asegurando la igualdad, la equidad, la transparencia y el apoyo mutuo. 

Este principio debe viajar desde los productores de imágenes a los distribuidores, a los editores y al consumidor de imágenes siempre que sea posible.

“Imagínense un mundo en el que si alguien me va a fotografiar, poder elegir juntos qué fotografías se publican o lo que siempre hace João Roberto Ripper -dejar que borren las fotos en las que no les agrada como están-. Estas prácticas resultan muy interesantes, ya que a la vez crean una relación entre la persona, la fotografía y el fotógrafo que es mucho más horizontal.”

Pablo Albarenga, fotógrafo documental y narrador visual, Uruguay

EN: Guaraní Yvyrupá Community in the Atlantic Forest of Brazil. Xondaro was the first child to be born in the sit-in. Even at his age, he participates in traditional dances in which everyone touches the ground with their feet. ES: Comunidad Guaraní Yvyrupá en la Mata Atlántica de Brasil. Xondaro fue el primer niño que nació en la sentada. Incluso a su edad, participa de los bailes tradicionales en los que todo el mundo toca el suelo con los pies. PT: Comunidade Guarani Yvyrupá, na Mata Atlântica do Brasil. Xondaro foi o primeiro garoto a nascer no protesto. Mesmo tão jovem, ele participa das danças tradicionais em que todos tocam o chão com os pés.

“Empecé con una visión de la fotografía basada en referencias que hoy hay que cuestionar, chicos que iban allí, hicieron cosas importantes, luego fueron llamados de héroes… Esa narrativa del héroe - hoy, se ha ido por completo, y hoy estoy pensando más en proyectos mucho más colectivos ... donde la gente se sienta realmente a gusto y representada en esas imágenes, en esas historias."

Pablo Albarenga, fotógrafo documental y narrador visual, Uruguay

EN: Guaraní Yvyrupá Community in the Atlantic Forest of Brazil. Every morning, a group of children led by a young leader go into the forest to check their traps. ES: Comunidad Guaraní Yvyrupá en la Mata Atlántica de Brasil. Cada mañana, un grupo de niños guiados por un joven líder se adentran en el bosque para revisar sus trampas. PT: Comunidade Guarani Yvyrupá, na Mata Atlântica do Brasil. Todas as manhãs, um grupo de crianças, guiadas por um jovem líder, vai às profundezas da floresta para verificar suas armadilhas.

Algunas de estas imágenes fueron posibles gracias al Rainforest Journalism Fund y al Pulitzer Center.

“Estás colaborando con la gente, te están dando su tiempo para que puedas contar tu historia. ¿No te parece? Entonces quiero ver eso en los epígrafes. Quiero ver eso en el texto. Quiero ver eso en las fotos. No quiero ver a personas de las que puedo decir que no estaban 100% conscientes de que iban a tomar una foto. Entonces eso juega un papel muy importante. El contexto juega un papel muy importante. La colaboración juega un papel muy importante."

- Laura Beltrán Villamizar, Editora de fotografía, Revista Atmos

El trabajo de Claudia Andujar ha estado liderado por un compromiso con sus relaciones con los yanomami, ante todo: “Desarrollar una intimidad con el individuo y la comunidad fue lo primero. La fotografía siempre fue secundaria a eso” (citada en Basciano, 2020).

Los Yanomami accedieron a la circulación de los retratos de Andujar para dar a conocer su lucha.

EN: Entire families spend days in the forest during collective hunting expeditions, Catrimani – from The Forest series. Courtesy Galeria Vermelho ES: Familias enteras pasan días en el bosque durante las expediciones colectivas de caza, Catrimani - de la serie A Floresta. Cortesia de Galeria Vermelho. PT: Famílias inteiras passam dias na mata durante as expedições de caça coletiva, Catrimani - da série A Floresta. Courtesia da Galeria Vermelho
Photo/foto: Claudia Andujar

El enfoque de Andujar se puede contrastar con una fotografía del fotógrafo brasileño Joedson Alves de un grupo de mujeres yanomami con mascarillas en julio de 2020 que circuló ampliamente en Brasil y en todo el mundo.

En una entrevista con el diario ‘O Estado de Minas’, el fotógrafo describe llegar en avión con los militares y desembarcar. “Yo y los otros colegas bajamos a documentar … y las mujeres eran bastante tímidas y no se acercaban. Así que volví al avión, compré una lente de 400 mm, para aquellos que no saben que es una lente que puede alcanzar una distancia mayor … y me agaché … un poco escondido detrás de unos arbustos donde no podían verme.”

La fotografía fue nominada al Premio Vladimir Herzog de Periodismo por Amnistía y Derechos Humanos, pero fue excluida del premio cuando los líderes yanomami denunciaron que la foto violaba sus derechos, diciendo que no habían sido consultados sobre el viaje, ni tampoco las mujeres dado su consentimiento para ser fotografiadas.

 

"No quiero que vengan extranjeros solo para tomar fotos de mis hijos. Personas de lejos tomaron fotos y no queremos eso ... No queremos ser propaganda del gobierno."

Líder indígena Paraná Yanomami en un video publicado por Pro-Yanomami Network.

“Esta imagen en sí es muy fuerte y hermosa, pero al final no estuvo de acuerdo con la realidad de la gente, en el sentido de que no había autorización previa para capturar tal imagen y menos aún para tener la presencia de personas no indígenas en el territorio durante una pandemia, como afirman los propios yanomami en una carta oficial de repudio.”

- Edgar Kanaykõ, etno-fotógrafo y antropólogo, pueblo Xakriabá, Brasil

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Josué Rivas (@josue_foto)

“Utilizo mucho la narración, específicamente las imágenes; muchas imágenes para co-crear con las comunidades. Para no decir: "Estoy contando su historia"; sino más bien, ¿cómo podemos juntos contar su historia y cómo podemos darle las herramientas tanto como sea posible para que ustedes nos dén la historia, en lugar de que nosotros le quitemos la historia a ustedes?"

- Josué Rivas, fotógrafo mexicano/otomí, cofundador de fotografía indígena, México/EE.UU

“Este proyecto se difunde en un periodo turbulento, pero bienvenido, de reformas en la fotografía. Sin embargo, los principales problemas relacionados con la diversidad y la desigualdad son sistémicos tanto en la creación como en la representación de las imágenes. Por lo tanto, hemos puesto un énfasis específico en garantizar que estos resultados de investigación y fotografía se creen, siempre que sea posible, con la participación o la coautoría de representantes de los pueblos indígenas. Esto ha incluido el pago justo de un honorario por presentar y acreditar todos los trabajos fotográficos originales. El informe de investigación completo que se enlaza a continuación fue concebido originalmente como un simple libro blanco que ayudaría a la creación de nuevos principios visuales para esta área temática. Sin embargo, Climate Visuals debe rendir homenaje al equipo de investigación encargado y a nuestros numerosos entrevistados por su esfuerzo y flexibilidad para llevar este proyecto a un viaje mucho más profundo, mucho más allá de nuestra agenda de impacto predefinida. El informe ha mejorado enormemente la visión, la perspectiva y la comprensión del programa Climate Visuals, y como pieza original de trabajo centrado en el impacto esperamos que también se convierta en una herramienta valiosa para las partes interesadas de todos los sectores y comunidades.”

Toby Smith, Responsable del programa de imàgenes y medios de comunicación, Climate Outreach

“El futuro de la narración de historias, especialmente de los pueblos indígenas, será colaborativo. Es posible que las cosas no salgan exactamente como quiero que vayan y que la película termine siendo algo completamente diferente. Pero eso está bien, si la persona que aparece en la imagen del video se siente bien al respecto."

- Josué Rivas, fotógrafo mexicano/otomí, cofundador de fotografía indígena, México/EE.UU

Capítulos del informe relacionados con este principio (contenido en inglés)

Ética profunda

La fotografía indígena como ritual

Hacia un sentido colectivo de propósito

Conclusión

Descargar el informe completo (contenido en inglés)

Descargar el informe completo (contenido en inglés)

Descargar